El IAF (International Accreditation Forum) es el Foro Internacional de Acreditación, una asociación mundial de organismos de acreditación y otras partes interesadas que trabajan en la evaluación de la conformidad. Su principal función es desarrollar y promover la aceptación de certificaciones y acreditaciones basadas en normas internacionales, asegurando que los organismos de certificación acreditados operen de manera consistente y confiable a nivel global.

Funciones del IAF:

  1. Reconocimiento mutuo: A través de acuerdos como el IAF MLA (Multilateral Recognition Arrangement), permite que las certificaciones acreditadas por un organismo reconocido en un país sean aceptadas en otros, facilitando el comercio internacional.
  2. Harmonización de criterios: Garantiza que los organismos de acreditación sigan los mismos principios y requisitos internacionales, como los establecidos en la norma ISO/IEC 17011.
  3. Supervisión de organismos de certificación: Asegura que los organismos acreditados cumplen con las normas aplicables, como ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 22000, ISO 27001, entre otras.
  4. Apoyo a la confianza en certificaciones: Facilita la aceptación de certificados emitidos por organismos acreditados dentro de su esquema, aumentando la confianza en los sistemas de gestión y productos certificados.

Desarrollo de documentación para organismos de acreditación y certificación

Como parte de sus funciones, IAS desarrolla y mantiene documentos obligatorios (MDs) que los organismos de acreditación deben aplicar al otorgar acreditaciones a entidades de certificación, validación y verificación. Estos documentos establecen criterios uniformes que garantizan la aplicación coherente de los estándares internacionales en los procesos de acreditación.

Los MDs juegan un papel fundamental en la armonización de los sistemas de acreditación, asegurando que todos los organismos miembros operen de manera equivalente. Esto facilita el reconocimiento mutuo de las certificaciones y refuerza la confianza en la validez de los certificados emitidos bajo acreditaciones reconocidas por el IAF.

Actualmente, existen aproximadamente 23 documentos obligatorios del IAF, los cuales abarcan diversas temáticas clave. Entre ellas se incluyen el uso de tecnologías de la información y comunicación en los procesos de certificación, así como la metodología para determinar la duración de las auditorías, garantizando eficiencia y consistencia en la evaluación de sistemas de gestión.

Respecto del tiempo requerido para realizar las auditorías, existen tres documentos obligatorios (MDs) que establecen los criterios para su determinación en la certificación de sistemas de gestión: IAF MD 1 (Auditoría y Certificación de Sistemas de Gestión operados por una organización multisitio), IAF MD 5 (Determinación del tiempo de auditoría de sistemas de gestión HSEQ), e IAF MD 11 (Aplicación de ISO/IEC 17021-1 para auditoría de Sistemas de Gestión Integrados) Estos documentos proporcionan directrices para calcular la duración adecuada de las auditorías, garantizando que el proceso de evaluación sea proporcional a la complejidad y alcance del sistema de gestión en cuestión.

Los IAF MD 1 y MD 11 se aplican a una variedad de programas de certificación, estableciendo principios generales para la estimación del tiempo de auditoría. Por otro lado, el IAF MD 5 está diseñado específicamente para los sistemas de gestión de la calidad, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, aunque también es referenciado en otros esquemas de certificación, reforzando la estandarización y coherencia en los procesos de auditoría.

Tabla IAF MD5

Número de empleadosFase 1 & Fase 2Fase 1Fase 2
1-51.50.51
6-10211.5
11-152.512
16-25312
26-4541.53
46-6551.5 – 23.5
66-85624
86-12572.54.5
126-17582.5 – 35.5
176-275936
276-425103.56.5
426-625113.5 – 47.5
626-8751248
876-1175134.58.5
1176-1550144.59.5
1551-202515510
2026-2675165.510.5
2676-3450175.511.5
3451-435018612
4351-5450196.512.5
5451-6800206.513.5
6801-850021714
8501-10700227.514.5

Regulación respecto del tiempo de auditoría (IAF MD 5 – 2023)
Scroll hacia arriba